miércoles, 25 de julio de 2018

AEDÍCULA CON RETRATO DE DIFUNTO.

Aedícula con retrato de difunto.

Tipo de soporte: Mármol.
Localización: Pensil Palacio Marqués de Mirabel. Plasencia
Podemos empezar por la descripción que Asencio de Morales, en 1743, ya la ubica en el Palacio del Marqués de Mirabel., y en su manuscrito la dibuja y hace referencia a la inscripción del monumento sepulcral.

Se trata de un monumento sepulcral de mármol, que en su frente esta labrada una hornacina, con una figura femenina, sentada y de frente, que tiene un cestillo de frutos y al lado un perro. En su parte alta y enjutas de la hornacina, está grabada una inscripción.


 Epitafio de Romana, epitafio sepulcral.
Texto: Dis // Manib (us) // Romanae // Tauri Flavi / uxori // optim (ae)
Transcripción:
A los dioses Manibus: Romana, hija de Tauro, mujer optima.


Esta aedícula está sobre un soporte de granito consistente en una columna con una especie de ménsula por capitel y sobre ella se lee esta inscripción grabada, en letras capitales, que da cuenta de la historia del monumento  sepulcral:


ROMANA SOY, QUE SIENDO ITALIANA VI/NE A MORIR EN LORENA I PASADOS / MUCHOS AÑOS / FUI TRAÍDA A PLAZ ( ENCI ) A POR / QUE MIS / HADOS NO / PERMITEN NI / AUN SI /ENDO DE PIEDR ME DEJ / EN REPO / SAR.

Biografía Consultada:
Hispania Epigrafica, nº 20653. Jose Vidal Madruga.

José Antonio Pajuelo Jimenez.

domingo, 15 de julio de 2018

EL ÍDOLO DE EXTREMADURA.





De forma cilíndrica, y realizado en alabastro, pertenece al periodo calcolitico.
Altura 12,75 cm., diámetro máximo: 6,10 cm. Peso 912 gramos.

En el ídolo están representados, dos grandes ojos de forma circular, sobre ellos unas cejas marcadas con trazos curbos, tres pares de lineas curvas que podrían pertenecer a un tatuaje facial, y en la parte superior y posterior, se encuentran una serie de lineas paralelas haciendo zigzag que reproducen el cabello, siendo este ídolo de similares características a los hallados en la zona de Guadalquivir y baja Andalucía , como exponente del calcolitico local y que están catalogados como objetos de culto. La importancia otorgada a esta iconografía se refleja en su repetición en otros elementos de la cultura material, como son las cerámicas simbólicas.
las variantes observadas en estos ídolos pueden responder a factores territoriales y pese a tratarse de representaciones asexuadas, se han relacionados con divinidades femeninas o personificaciones de la muerte, dentro de creencias centradas en el culto a la fertilidad y vinculadas a sociedades agrarias.Aunque a pesar de su denominación de ídolo de Extremadura su procedencia más probable estaría al sur del valle del Guadalquivir.


Es una pieza de 5000 años de antigüedad, cuyo estado de conservación  es excepcional. Corresponde a la era del Calcolitico o edad del Cobre, y esta datado en el tercer milenio antes de Cristo.
 Este tipo de figuras se asocian a enterramientos colectivos de dolmenes, representa una figura humana, que podría ser una divinidad funeraria o referencia familiar o incluso territorial.
Podrían tratarse de representaciones que unían este mundo con la otra vida, de ahí que tuvieran grandes ojos que todo lo ven, pero carecen de boca, porque los muertos allá donde estén nos ven pero no pueden hablarnos.
Es una escultura que representa muy bien el misterio del alma humana a través de los ojos de las personas, un misterio que parecía interrogar a nuestros antepasados, como si fueran los ojos y el importantisimo sentido de la vista los que conectan nuestra parte mundana con un plano espiritual

El ídolo forma parte de la colección del Museo Arqueológico Nacional de España, correspondiente al numero 20572., perteneciendo a la exposición · Tesoros del Museo Arqueológico Nacional "


Biografia consultada:
Zoilo Andrés. Curiosidades de Historia. Enenro 2017-
Para saber más:
 [http://www.man.es/man/dms/man/estudio/publicaciones/conferencias-congresos/MAN-2009-Ojos-cierran/MAN-Con-2009-Ojos-cierran.pdf].

José Antonio Pajuelo Jimenez


viernes, 6 de julio de 2018

ESTELAS DE TORREJÓN EL RUBIO.




ESTELA DE TORREJÓN EL RUBIO II.

Se encontró en la finca de “El Oreganal”, que está al pie de la finca de las Corchuelas, en Mofragüe.
Altura 91. Ancho 45. Grosor 9.  Materia Prima: pizarra.

Se encuentra rota por los dos lados, y en la zona inferior afectando a los grabados. Presenta una figura humana con brazos y piernas, una mano izquierda con cinco dedos representados por líneas radiales y la mano derecha con uno. El rostro está representado en un círculo, rodeado por una diadema de varios círculos concéntricos y en cuyo interior líneas transversales. También podemos apreciar un cinturón con remaches.
A la derecha de la figura, podemos a preciar una figura que se podría interpretar de formas diferente, como broche, un peine o un instrumento musical, y por encima una fíbula de antena con resorte.

ESTELA DE TORREJÓN EL RUBIO V.

Se encontró en los escombros de una calleja del Corral Concejo de Torrejón el Rubio.
Altura 51. Ancho 37. Grosor 16,5. Materia Prima: Pizarra.


Es un grabado ancho, fragmentado en su parte superior que afecta al grabado. Se representa la cara de forma oval, donde se detallan los ojos y una línea vertical que se interpreta como la nariz. Rodeando la cabeza aparecen unas líneas semicirculares concéntricas atravesadas por otras transversales creando unos espacios rectangulares, formando una especie de diadema. La cabeza está separada por una línea transversal, y bajo esta, tres líneas semicirculares a modo de collares.

ESTELA DE TORREJÓN EL RUBIO I.
Localización: Museo Arqueológico Provincial de Cáceres.
Se encontró en la finca del “Oreganal”, junto a la estela de Torrejón el Rubio II.
Altura 117, Ancho 75. Grosor 16. Materia prima: Pizarra.

Fragmentada en su parte inferior. Presenta en el centro un escudo con dos círculos concéntricos con escotadura en V y abrazadera, así como remaches en cuatro grupo de tres. Sobre él dos elementos (espada de ancha hoja y lanza con punta  de ancha hoja y nervio central) dispuestos de forma horizontal  y un pequeño elemento triangular que se interpreta fíbula acodada con apéndice. A la izquierda del escudo un espejo y un arco con flecha. En la zona inferior, bajo el escudo un carro con dos ruedas. También se puede distinguir el grabado de otro carro, bajo el escudo con dos cuadrúpedos.

ESTELA DE TORREJÓN EL RUBIO III.

Localización actual: Museo Arqueológico Provincial de Cáceres.
Altura 150. Ancho 80. Grosor 13.
Materia Prima: Pizarra.
Se encontró en la finca llamada “Huerto de la Cava” a las afueras del pueblo, formando parte de los cimientos  de una cerca.

En el centro de la estela, alargada, hay una representación antropomorfa que presenta una cabeza con rostro representado, manos y pies, más realistas que cualquier otra estela de guerrero. La estela esta fracturada en su parte superior y laterales, por lo que no sabemos si había otros elementos, como por ejemplo un casco. Almagro señala unas marcas interesantes en las muñecas que podrían interpretarse como brazaletes. A la altura de la cinturón un cinturón. A la derecha del individuo una lanza boca abajo,, en vertical, bajo la cual está una espada de hoja lengua de carpa y empuñadura de apéndices laterales y gavilanes. Finalmente a la izquierda un escudo redondo en cuyo interior hay nueve líneas paralelas horizontales.

ESTELA DE TORREJÓN EL RUBIO IV.

Encontrada a un kilometro del casco urbano, junto a la linde del Cerro Pelao, en el margen izquierdo del arroyo de la Casa.
Localizada en el patio del Ayuntamiento de Torrejón el Rubio.
Altura 80. Ancho 76. Grosor 10.
Materia Prima: Pizarra.
Muy deteriorada y fragmentada en su parte inferior.



El escudo de tres círculos concéntricos con escotadura en V que se sitúa en el centro y una lanza sobre él y bajo él una espada cuya forma original corresponde a una empuñadura con remache.
Se graban a la izquierda del escudo, un antropomorfo (del que se ha perdido la cabeza) con espada al cinto y aprovechando elementos anteriores se graban un espejo (sobre la lanza) y una espada (sobre la antigua espada).

La diferencia cronológica es de más de 1500 años, lo que supone desde el inicio al final del la edad del bronce, para ello precisamos no olvidar la clasificación de las estelas en el capitulo anterior.



Biografía consultada:
Marta Díaz Guadamino-Uribe. Las estelas decoradas en la Prehistoria de la Península Ibérica. 2010.

José Antonio Pajuelo Jimenez.

LA IGLESIA DE LA MAGDALENA

  GLESIA DE LA MAGDALENA. Se ubica esta iglesia en el sector suroccidental del recinto amurallado de Plasencia, intramuros, en las inmediaci...