sábado, 21 de abril de 2018

EL ENIGMA DE LAS CABEZAS CORTADAS.


EL ENIGMA DE LAS CABEZAS CORTADAS.

Unas de las imágenes muy peculiares son las impresionantes cabezas humanas grabadas o esculpidas en piedras, en las que se representan esquemáticamente, los ojos, la nariz y la boca. Son las llamadas cabezas de morto  (o sea de muerto), se han relacionado con la costumbre que los celtas de decapitar a sus enemigos y adornar con los macabros trofeos las paredes de sus casas. Estas representaciones,  en la zona las tenemos en las localidades del Norte de Extremadura como en  la Sierra de Gata (Villamiel, San Martin de Trevejo, Acebo, Santibañez el Alto, Villabuenas de Gata, Cilleros) o en  Plasencia, que formarían parte del arte celta.


Las fuentes literarias clásicas, describen la costumbre de corta cabezas, así describe Diodoro de Sicilia y Estrabón, ambos inspirados en Posidonio, hacia el año 90 a.C.

Dice así Diodoro: Cuando cae un enemigo, le cortan la cabeza y la atan alrededor del cuello del caballo; o bien, entregando los despojos ensangrentados a sus sirvientes, se dedican a saquear entonando el peán y cantando el himno de la victoria y cuelgan en sus casa lo mejor del botín, como en algunas cacerías se hace con las fieras. Untan, por otra parte con aceite de cedro las cabezas de los enemigos más señalados y las conservan cuidadosamente en una caja para mostrárselas a los huéspedes, orgullosos de que esa cabeza ninguno de sus antepasados, ni su padre, ni el mismo ha consentido en darla por una gran cantidad de dinero. Se dice y también que algunos de ellos se vanaglorian de que no aceptaron por la cabeza su peso en oro, haciendo gala de una más bien magnanimidad, y no porque no sea noble el negarse a traficar con las insignias del  valor, sino porque es propio de fieras el combatir al semejante, aún después de muerto”.

Dice Estrabón : cuando regresan de la batalla llevan colgadas de los caballos las cabezas de los enemigos, y al volver cuelgan ese espectáculo ante la entrada de sus casas; el mismo Posidonio, al menos, afirma haberlo visto así en muchos lugares y que,, si al principio le extrañaba, después lo soportaba con toda naturalidad por la fuerza de la costumbre. Las cabezas de los más ilustres, conservándolas en aceite de cedro, las mostraban a sus huéspedes, y no consentían que fueran rescatadas ni por su peso en oro y fueron los romanos los que les hicieron abandonar estas prácticas….”.



En los muros de ciertas viviendas, estas representaciónes pétrea nos sorprende y nos trasladan al mundo céltico o medieval, su ubicación se centra en las partes más antiguas de las localidades. No todas esta esculturas son iguales unas son rostros realizados en piedra de granito y otras son figuras zoomorfas
 ( cabezas de tortugas), también de granito.


La mayoría de ellas guardan un mismo esquema incluso algunas parecen tener casco en la cabeza. En si, tienen un labrado bastante primitivo, y algunos historiadores las ubican a la época de los vetones. ¿Serian cabezas trofeos, las que nos encontramos en numerosas localidades de la sierra de Gata, empotradas en las fachadas de las casas?


En Plasencia encontré dos caras labradas en granito, sobre el muro del medio día en la iglesia del Cristo de las Batallas, colocadas ahí, no se conoce su procedencia; si, nos hace pensar que fueron encontradas en la zona, y colocadas en este muro. Se aprecian las cejas, los ojos, la nariz y la boca en una de ellas, en  la otra más deteriorada, más o menos con la misma morfología. Si tenemos en cuenta que también a unos cien metros de esta iglesia estaba la figura zoomorfa céltica de Plasencia, no sería extraño pensar, que lo que hoy es la puerta del Sol y plaza de don Amadeo, fuese en sus tiempos un castro celta o vetón.




Sin ir más lejos en Plasencia, en el resbaladero de la Iglesia de Santo Domingo, empotrada en la pared de una casa, se encuentra una cabeza de granito tosco, mal labrada, con pelo rizado, y un rostro muy deteriorado donde se aprecian las incisiones de la ceja, ojos profundos con mirada de terror, incisión subnasal que podría representar un bigote, boca de suplica, llanto, como si pidiese clemencia. Esta tiene un estilo más depurado incluso parece más actual.



La cabeza como símbolo tenía una gran importancia entre los pueblos celtas, siendo considerada la parte del cuerpo donde residía el alma, el "otro yo" de la persona y por tanto, estaba fuertemente ligada a la mortalidad. La cabeza el cráneo, se convertía así en el receptor de la esencia del individuo,en lo más valioso. Por esto, el cortar la cabeza del  enemigo se consideraba el ultimo ultraje, ya que se trataba de una mutilación física pero también espiritual y de ahí el cuidado que según Estrabón  los celtas otorgaban a estas testas, conservándolas en aceite de cedro y exibiéndolas con orgullo, negándose incluso a venderlas.
Otro significado que podíamos otorgarles, sería el carácter protector a la casa, poblados o representar un lugar sagrado, se han llegado a encontrar cabezas a las entradas de los castros.
No creo que debiesen interpretarse como cabeza trofeos, y no considerar a los celtas como bárbaros, quizás tengan algún otro significado que todavía la historia no haya podido interpretar, podría tratarse como un recuerdo en memoria de un guerrero y tener un carácter funerario.

Sea el significado que sea, es una de las incógnitas por descubrir. 

Biografía.
- Blázquez Martínez. J.M. "Cabezas Cortadas". 1978
- López Monteagudo, G. 1987. las Cabezas cortadas en la Península Ibérica".
- Teresa de la Vega. " Los celtas".
- Rodriguez Arroyo J.C. "Rostros Pétreos en la Sierra de Gata". revista de Alcántara. 2007


Jose Antonio Pajuelo Jimenez.
lavozdeplasencia.blogspot.com


martes, 10 de abril de 2018

LA CULTURA DE LOS TÚMULOS. EL TÚMULO DE PLASENCIA.


LA CULTURA DE LOS TÚMULOS.

Poco a poco, con el paso de los siglos se irán diferenciando una serie de pueblos, que los investigadores a falta de otro nombre mejor, llamaran Protoceltas. Este término indica que aún no eran celtas en sentido estricto, pero tampoco dice nada sobre ellos y más bien revela lo poco que sabemos de esta época. Se conocen así unas culturas en las que a menudo se conoce por la forma de enterrar a los muertos. La Cultura de los Túmulos, algo más tarde la cultura de los Campos de Urnas que ocuparía la zona oriental de la península ibérica principalmente, y los enterramientos en Cistas que ocuparían el periodo del bronce final.
En la zona norte de Extremadura, en la dehesa boyal de Montehermoso, alberga varios dólmenes o sepulturas  megalíticas con corredor y cubierta numular, de gran envergadura y construidos poblaciones prehistóricas, que hace unos dos milenios antes de Cristo lo que hoy es la dehesa.
Los dólmenes son sepulturas de cámara circular o poligonal, a bases de enormes bloques de granito encajados en el suelo mediante una zanja de cimentación, calzados con piedras, y cubiertos con una gran losa.(DOLMEN DE TEJEDA DEL TIETAR O DOLMEN DE ARROLLOMOLINO DE LA VERA).


Algunos presentaban un pasillo o corredor, corto o largo, que daba acceso al recinto funerario y que, a su vez presentaba una losa horizontal cubierta.
La monumentalidad  de estas sepulturas se realizaba mediante un túmulo o montaña artificial que ceñía exteriormente la cámara, ayudaba a su sustentación y contenía el empuje de los grandes bloques pétreos. En su construcción se usaron en ocasiones piedras de colores diversos, como el cuarzo, la pizarra gris o el granito rosado, para realzar su visibilidad.
Dolmen dehesa Boyal de Montehermoso

Estas tumbas sirvieron como osario colectivo de un grupo humano ligado por parentesco, como si fuera un panteón familiar. Aunque los suelos ácidos  de la dehesa de Montehermoso no facilitan la conservación de los huesos, cabe pensar, de acuerdo con la información de otras aéreas de suelos más proclives a su conservación, que los enterramientos se produjeran tiempo después de la muerte del individuo y una vez eliminadas las partes blandas, ya que los huesos no suelen encontrarse en conexión anatómica, e incluso puede faltar parte del esqueleto.
Dolmen dehesa Boyal de Montehermoso
Ello llevaría a pensar que, para el grupo humano que habitaba en el entorno, el dolmen fue mucho más que un panteón funerario, que podría tratarse de un lugar de culto a los antepasados. (FOTO)
Estos monumentos pudieron actuar como centros espiritual del territorio habitado por los descendientes de los que reposaban en su interior, y de quienes aquellos derivarían el derecho a ocupar y explotar el territorio. Su forma de vida ganadera y transeúnte  conllevaría a una forma de vida que nos han dejado poca huella arqueológica.
Dolmen dehesa Boyal de Montehermoso
Hay muchos monumentos dispersos en la zona norte extremeña, Dolmen de Hernán Pérez, Zona dolménica en estudio del Canchal (Jaraíz), Zona dolménica en estudio de Jarandilla,
Dolmen de Guadalperal
Otro dolmen este monumental e imponente era el desaparecido de Guadalperal, actualmente bajo las aguas del pantano de Valdecañas, dolmen corredor de Villanueva de la Vera. En este último se extrajeron parte del ajuar funerario como dos azuela de esquisto y un Vaso casi completo de cerámica, de superficie lisa, y su base globular con fondo cóncavo y la boca ovoide.
Ajuar Dolmen Corredor de Villanueva de la Vera
Megalitos y dólmenes prehistóricos del Neolítico o del calcolitico (edad del Cobre), fueron reutilizados a veces en la Edad del Bronce, y aprovechados a lo largo de los años en muchos casos por pastores, cazadores, temporeros y demás gente del campo.
Muy interesante fue, el sepulcro en cúpula del Teriñuelo de Carcaboso, estaba asentado en lo alto de una colina, que por ser la parte más elevada de la finca se había elegido para construir un depósito de agua, gracias al propietario del terreno, que evito que todo se perdiera. Cuando se llego a la zona, se pudo presenciar un circulo de piedras de unos 15 metros, se habían vaciado en la excavación una altura central de dos metros, lo que guardaba mucha semejanza con una pirámide achatada.
Ajuar de Sepulcro de Cúpula del Tereñuelo de Carcaboso
A una profundidad de dos metros, habían salido pizarras en grandes lanchas y no propias del lugar, industria de piedra y huesos humanos. Se recupero parte del ajuar funerario, cinco hachas de piedras, tres trozos de cuchillos de silex, una piedra plana que podría corresponder a una tapa de vasija, no se encontró cerámica. (93) y un bastón de mando cuya fabricación ha sido muy cuidada. Su, pie, con planta convexa, no tiene ni anchura ni peso suficiente para mantenerlo por si solo, guardando perfecta armonía con el total. Parece ser  un elemento simbólico, lleno de fragilidad, a consecuencia del orificio practicado en la parte alta del cuerpo y perfectamente cuidado en sus retoques, como causa más bien de contemplación.
Se duda catalogarlo como la parte inferior de un pequeño ídolo que necesariamente había de ejercer sus funciones llevado en la mano; no así,  como objeto representativo de mando,  pues junto a él, se encontró un hacha gigante de dimensiones extraordinaria con superficie perfectamente pulida y cortes muy retocados esto tan significativo, se ha ce pensar en bastón de mando, cuya autoridad se pierde al desaparecer la persona que lo esgrimía.

Túmulo de la Autovía A-66, termino municipal de Plasencia. Se encontraba en la ladera sur de una suave loma denominada Cerro del Andaluz, entre los arroyo Retortillo o del Moro al nordeste de las Monjas al sureste, a la altura del Km. 486.500. Los terrenos expropiados pertenecían a una finca destinada a las actividades agropecuarias.
El yacimiento presentaba un aspecto de suave resalte disimulado por la vegetación. Sin embargo eran observables en superficie algunas lajas de pizarra de grandes dimensiones que determinaron la necesidad e intervención arqueológica.
Lo más destacado de los trabajos realizados, fue el hallazgo de la cámara funeraria y su excavación con una estratigrafia del máximo interés. A partir del conocimiento de la estratigrafía se distinguen tres grandes momentos: el periodo Paleolítico antiguo, el periodo Neolítico Calcolitico, y el periodo romano.
El material lítico de la época paleolítica, como cuarzo, cuarcita y sílex.
El material perteneciente a la estructura megalítica, que pueden agruparse en diferentes conjuntos:
 .- Material propio de un ajuar funerario megalítico
 .- El material domestico de acopio reutilizado en la estructura
 .- El material lítico empleado en la construcción de la estructura a pie de obra.
Es un yacimiento  del Paleolítico medio único en la provincia hasta el momento.

Este estudio, puede consultarse en la Revista Arqueologia. Merida 2006. Cuyos autores son Nuria Castañeda Clemente y Pedro Matesanz Vera.

Jose Antonio Pajuelo Jimenez.
lavozdeplasencia.blogspot.com





















LA IGLESIA DE LA MAGDALENA

  GLESIA DE LA MAGDALENA. Se ubica esta iglesia en el sector suroccidental del recinto amurallado de Plasencia, intramuros, en las inmediaci...