jueves, 28 de junio de 2018

Estelas de Guerreros.

CLASIFICACIÓN DE LAS ESTELAS:

Para poder entender la cronología, detallamos a groso modo la clasificación tipológica de las estelas, “las estelas de guerrero”, situadas en torno a la cuenca del Tajo, que se caracterizan por tener representado el escudo en el centro enmarcado por la espada y la lanza; otras añaden otros elementos (uno o varios) por la que se pueden establecer una clasificación cronológica del Bronce Final y el Hierro inicial.

Grupo I. Tiene representado el escudo flanqueado por arriba la lanza y abajo la espada. Serían las “estelas básica”. A este grupo pertenecería la de Hernán Pérez así como la de Ibahernando, Robledillo de Trujillo etc.

Grupo II. Conservan el mismo esquema de interpretación pero añaden un espejo en las estelas. Serian la de San Martin de Trevejo, Torrejón el Rubio IV y Albuquerque.

Grupo III. Se caracteriza por tener representado, además del escudo, lanza, espada, algunos otros elementos como el carro, el peine, la fíbula, el arco y las flechas. A este grupo pertenecería la de Torrejón el Rubio I y Santa Ana de Trujillo.

Grupo IV. Incluyen figuras humanas y mantienen el esquema y composición de las anteriores.
Esta clasificación ha sido tradicionalmente considerados como estadios consecutivos dentro de la evolución cronológica de las estelas, considerándose por ello más antiguas las del Grupo I, seguidas por las del grupo II y III al contar por la presencia de las fíbulas del codo, y en último lugar las del Grupo IV, aunque ningún argumento resulta definitivo a favor o en contra de esa evolución.


ESTELA DE SAN MARTÍN DE TREVEJO.

Encontrada en la finca “Los Herraderos”, limite con el término municipal de Villamiel.
Alterada su superficie dada la rasgadura que le produjo la maquina que la extrajo, con pérdida de parte de los grabados.

Foto: Angel Durán, Estela del Grupo II
En el centro hay un escudo, situado en el centro de la estela, realizado por cuatros círculos escotados y abrazadera rectangular. Estos escudos deberían esta compuestos por cuatro capas, como indica Almagro Gorbea (1977). El cuero, el metal (bronce), se combinarían, uniéndose por los clavos que se representan en las estelas en bastantes ocasiones.
 Sobre él está dispuesta horizontalmente una lanza, de asta corta, la hoja ha sido destrozada en su punta mientras que en la zona inferior, esta franqueado por la espada un espejo ovalado. Figuerola  señala la posibilidad de que el peine o la fíbula estuvieran representados en ese fragmento perdido.
Sus dimensiones son: 1,50 cm. de alto, 0,78 cm. en su parte más ancha y 0,21 cm de grueso. Se encuentra en una urna expuesta en la plaza mayor de la localidad. De materia prima el granito.
La técnica empleada ha sido un piqueteado y alisamiento posterior.

Estela de Hernán Pérez. (Estela del SW).



Se halló en el  mismo lugar que las estelas antropomorfas (III, IV, V, y VI) al pié de la Sierra del Moro en la vertiente SW. Se aprecia la hoja de una espada y un escudo redondo con dos segmentos de círculos paralelos y entre ellos hoyuelos.

Altura 83, Ancho 40 Grosor.

Materia Prima: Pizarra.

Es oportuno sostener que cronológicamente no debemos colocar en época muy posterior a los ídolos – estelas del tipo de Hernán Pérez a esta estela hallada junto a ellos, y este hallazgo nos debe inclinar a sostener que esta estela de Hernán Pérez y sus compañeras debieron ser realmente como la continuación de ritos funerarios que crearon los citados ídolos. 

ESTELA SOLANA DE CABAÑAS.
Solana, pedanía de Cabañas del Castillo.

Altura 130. Ancho 65. Grosor 15.
Materia Prima : Pizarra.
Localización: actualmente se encuentra en el Museo Alqueologico Nacional.
Se encontró en el limite occidental de las sierras de las Villuercas, en la ladera occidental de la Sierra del Alcornocal.
por referencias orales. apareció cubriendo una fosa que contenía restos de cenizas y de un objeto de metal descompuesto (espada o lanza) y un vaso funerario con asa y pasta amarillenta. Almagro opta por decir que con seguridad se trataba de inhumación y no habla de ajuar.

La estela está fragmentada en su parte inferior y superior afectando a los grabados. En su parte superior, vemos primero una lanza y una espada de hoja larga y apuntada ( legua de carpa según Celestino, S.) en posición casi horizontal. Bajo estas dos armas, en la zona izquierda hay un escudo realizado con dos círculos concéntricos y escotadura en V. en su interior ha y una abrazadera señalada y remaches en grupo de dos y tres. En la zona de la derecha está disppuesta una figura antropomorfa con las piernas flexionadas y junto a su hombro y cabeza , una fibula ( interpretado como casco, según Almagro) y un espejo. Bajo estas figuras, hay un primer intento de grabar un carro y la figura definitiva del mismo. Rsta parte esta perdido por la fractura  en este sector  de la  losa.


Biografía Consultada:
Roso de Luna, M. 1898. Ramón Fernandez de Oxea, J. 1950-
Almagro Basch; M 1966.
Mª del C. Sevillano San José. Ídolo del Bronce de Robledillo.
Martin Almagro. Los ídolos y la estela decorada de Hernán Pérez. Trabajos de Prehistoria. Vol. 29 Madrid 1972.
Marta Díaz Guadamino-Uribe. Las estelas decoradas en la Prehistoria de la Península Ibérica. 2010.
Miguel García Figuerola. Nueva estela decorada del tipo II en San Martin de Trevejo.
M.Almagro y Francisca Hernandez. La necropolis de HernanPerez



José Antonio Pajuelo Jiménez.








No hay comentarios:

Publicar un comentario

IGLESIA Y CONVENTO DE SAN VICENTE FERRER

  DATOS PARA SU HISTORIA. Este convento de San Vicente Ferrer lo mandaron construir los duques de Zùñiga don Álvaro de Zùñiga y su segunda...