lunes, 14 de junio de 2021

LAS VIAS Y CAMINOS SECUNDARIOS ROMANOS.

 

LOS CAMINOS SECUNDARIOS A  LA VÍA DE LA PLATA Y CALZADA DE DALMACIA.

Algunos investigadores han señalado que el auge de la Vía de la Plata fue en el periodo tartésico  que tendría como objetivo la consecución de los metales precioso  de Galicia así como las minas auríferas del Tajo. Lo que suponemos es que la Vía de la Plata se construyó sobre un camino ya existente o sobre senderos que exigieron un gran trabajo para la solidificación del terreno, al que echaban una capa inicial de grava, otra de cemento y finalmente losas de piedras. En principio, era buscar en la medida de lo posible la línea recta, y en ocasiones recurrieron a obras de ingeniería muy complejas para salvar los obstáculos naturales, puentes, galerías en las rocas o inclusive cortar las rocas en los pasos de montañas.



Para evitar la acumulación de agua, los romanos construían las vías abombadas, con el fin de evitar la acumulación de agua de lluvia, así se evacuaría hacia el exterior de la vía y no quedase estancada en el centro, para lo que A los dos lados se excavaba una pequeña fosa para canalizar el agua a ambos lados de la calzada.



Entre las mansiones Rusticiana y Caecilius Vicus, los testimonios arqueológicos hallados en puntos alejados de la Vía, nos permiten pensar en una red de caminos secundarios que es el factor que posibilita esa trama de interrelaciones socios económicos y culturales. El reconocimiento de estos caminos se asienta en tres tipos de fuentes; por una parte los restos materiales: yacimientos, lápidas, obras de Fábricas, por otro lado, los factores geográficos o naturales y por otro lado los datos toponímicos.

Entre las mansiones Rusticiana ( Se identifica  con los restos arqueológicos existentes en un cerro en las estribaciones de la Fuente del Sapo, en Galisteo)  y Caecilius Vicus (su ubicación exacta es una incógnita, se situaría dentro de la provincia de la Lusitania podría corresponder con Baños de Montemayor otros historiadores discrepan ya que según él  según itinerario de Antonino se encontraba en la milla CXXXII de la calzada que correspondería a los términos de Puerto de Béjar o Peñacaballera), este tramo escasamente romanizado y en el que se ubica Cáparra como una ciudad de carácter provinciano en un territorio  que resulta muy interesante  dado que en ella convergen varias rutas de comunicación íntimamente vinculadas al medio físico.

- La Vía de la Plata que por el borde oriental de la fosa del Alagón, busca el paso natural de Baños hacia el Puerto de Bejar. Su recorrido aprovecha la fractura originada por la falla de Plasencia.

- La calzada del Valle del Jerte que discurre paralelamente a dicha falla y asciende al puerto de Tornavacas.

 Ambas rutas sirven, a través de los puertos de montañas, para comunicar con la meseta castellana.

- La calzada del Valle de la Vera con intrincadas rutas que se benefician de los escasos pasos a través de las gargantas.

- La vía transversal que une las dos fosas más importantes de la provincia de Cáceres, la del Alagón y Tietar, cuencas sedimentarias con mínimas cotas de altitud y que posibilitaron la relación de Caurium y Augustobriga.

Estas rutas debieron ser utilizadas como caminos tradicionales antes de la época romana como indican los hallazgos del Bronce: castros y verracos del Rebollar, el Torno y Cabezuela. Objetos del Bronce Orientalizante de Villanueva de la Vera. Actualmente no hay ningún trabajo que estudie los yacimientos del Bronce para establecer la relación con las rutas naturales de desplazamiento  de hombres y animales en esta época. La totalidad de estos caminos debió seguir utilizándose en época romana. Así desde la ruta principal, la Vía de la Plata parten y a ella convergen un conjunto de vías subsidiarias y ramales.

Esta Vía aparece acompañada por otras dos vías subsidiarias que tuvieron también cierta importancia, en sentido paralelo discurre la calzada del Valle del Jerte de la que se conserva un tramo en el puerto de Tornavacas y se dirige al Barco de Ávila, la describe Flores del Manzano en su libro “Aproximación a la Historia del Valle del Jerte”. Que partiendo de Rusticiana y aprovecha en su recorrido un claro accidente tectónico que le proporciona unas cotas mínimas de unos 500 metros.

Una segunda calzada, es la de Dalmacia, que partiendo de Turmulus o Vado de Alconetar se dirige por el Oeste a Caurium (Coria) para ascender al Puerto de Perales, Gata, San Martin de Trevejo y continuar en dirección a Ciudad Rodrigo (Miróbriga). Este puerto se llamó Almazay en época árabe. A esta calzada se hace referencia un documento de Alfonso IX otorgado el 10 de octubre de 1226

De la calzada del Jerte parte a la altura de la dehesa “El Calamoco”, la calzada que servía para enlazar la Vía de la Plata con la ciudad de Augustobriga, cruzando el Tietar por el vado de la Bazagona.



Por el oeste y también desde Rusticiana, se desarrollaba un ramal  de la Ruta de la Plata que conducen a Coria (Caurium), que tras atravesar el Aragón por el vado de la Macarrona, llegaba a Coria.

Tanto la vía de Augustobriga como el ramal que conduce a Caurium, son vías transversales que discurren por las fosas sedimentarias del Tietar y Alagón sirviendo de unión entre ambas a la altura de Rusticiana.



Por otro lado, nos encontramos una serie de caminos secundarios que posibilitaban la comunicación entre calzadas, por ejemplo la Via de la plata se unía con la del Jerte por los dos únicos pasos posible en la Trasierra: son los puertos de San Gamello y de Honduras. No existe en el santoral cristiano un santo denominado así, haciendo un estudio con Oscar San Macario y Julio Esteban Ortega a los que habíamos puesto en conocimiento de una tumbas tardo romanas que quedaron al descubierto a consecuencia de las bajada del nivel de  las aguas del pantano del Jerte, nos permitió hacer un estudio, llegando a la conclusión previo  al reconocimiento del terreno de la existencia de una necrópolis romana, y restos de cerámica tosca. Tuvimos la suerte de encontrar en un cancho de considerables dimensiones una inscripción romana cuta transcripción epigráfica es: AUNIA CUMELIO”, AUNIA HIJA DE CUMELIO”. Pensamos en la tergiversación de la pasabra Cumeliu e Cameliu… Camello… Gamello… Este camino arranca de Cáparra y tras atravesar San Gamello desemboca en la calzada del Jerte en las proximidades de la dehesa de San Polo y Navamojada . Al norte se encuentra un segundo paso que desde Aldeanueva del Camino que va un punto intermedio entre Cabezuela y Jerte, a través del Puerto de Honduras.

José Antonio Pajuelo Jiménez

                                                     "CREANDO CULTURA"

Biografía: La vía de la plata entre las mansiones Rusticiana y Caecilius Vicus. Salvadora Habas Quiros y Victoria Rodrigo Lopez.

Sayans Castaño. Marceliano. Artes y pueblos Primitivos de la Alta Extremadura. 1957.

Flores del Manzano. F..Aproximación a la historia del Valle del Jerte. 1982.

Fotogradias de las tumbas "Tardo romanas", Luis Miguel Sánchez Benito.

 

                 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

IGLESIA Y CONVENTO DE SAN VICENTE FERRER

  DATOS PARA SU HISTORIA. Este convento de San Vicente Ferrer lo mandaron construir los duques de Zùñiga don Álvaro de Zùñiga y su segunda...