miércoles, 25 de diciembre de 2019

EL SOLSTICIO DE INVIERNO.


EL SIMBOLISMO CRISTIANO DEL SOLSTICIO DE INVIERNO.

El solsticio de invierno, celebrado por los romanos el 25 de diciembre, siempre fue una fecha considerada por las culturas agrícolas de la Antigüedad. Después del otoño, en que las horas de la oscuridad supera a las de la luz a lo largo de la jornada, y tras el solsticio de invierno, el día comienza a alargarse de nuevo y robarle espacio a la noche, un hecho clave de cara a la “resurrección” de la naturaleza a la primavera. Para la propia iglesia fue sencillo dar sentido a esta festividad. El nacimiento de Cristo, celebrado el mismo día solsticial, representa el triunfo de la luz y el bien frente a las tinieblas, la victoria de la vida sobre el pecado y la muerte y el renacer de una nueva humanidad iniciada con el nacimiento de Cristo.




UNA CONFUSIÓN MUY COMÚN.

Se oye con frecuencia que el cristianismo se limitó a sustituir las fiestas paganas por las cristianas, y a los dioses propios del mundo clásico o bárbaro por su propia divinidad. Se cree, por tanto, que únicamente hubo un cambio de nombres y de jerarquías religiosas. Ciertamente la iglesia promovió la superposición de sus festividades sobre las anteriores, pero con una clara intención de aprovechar el carácter sagrado de aquellas fechas y cristianizar las mismas, de modo que el dios y la teología pagana fuesen anulándose a favor del cristianismo. Por tanto, pese a que compartieran fecha de natalicio, o incluso algunos atributos en ocasiones, el Jesús cristiano no era Mitra, o el Aion, o el Sol Invicto, denominados con otro nombre, como se dice en ocasiones, pues la propia Iglesia deseaba evitar tal identificación.


Estas divinidades fueron desapareciendo paulatinamente frente al empuje legislativo, y misionero, de un cristianismo apoyado por el estado desde el siglo IV, que termino por borrar incluso su recuerdo. No obstante, si bien es verdad que los devotos de cualquier credo no confundían unas divinidades con otras, no es menos cierto que el auge de una de ellas, la solida tradición de otras y la propia naturaleza humana hicieron que los cristianos de aquellos siglos rindiesen culto tanto a Cristo como al Sol Invicto, entre otros dioses. Los textos del papa del siglo V León I el Magno así lo prueban.


(1) Sol Invicto: Fue un culto religioso hacia una divinidad solar iniciado en el imperio romano tardío. El festival del nacimiento del Sol inconquistado (dies Natalis Solis Invicti) indicaba que nacía un nuevo sol que vencía a la oscuridad y que a partir del final del solsticio en invierno los dias iban hacerse más largos. Este festival corría desde el 22 al 25 de diciembre

Biografía: Breve historia de la Navidad. F. J. Gomez Fernadez.
Forografias, extraidas de imagenes de Google.


Jose Antonio Pajuelo Jiménez.

                             
                                 "CREANDO CULTURA"


     



viernes, 13 de diciembre de 2019

LA CASA DE MITREO


LA CASA DEL MITREO. MÉRIDA

Se conoce con este nombre por la proximidad de los restos aparecidos en el solar ocupado por la plaza de toros y conservados actualmente en el MNAR, están relacionados con el culto a Mitra. Esta circunstancia, unida a ciertas características que presenta la arquitectura del edificio “habitaciones subterráneas” y su decoración “Mosaico Cosmológico”, ha hecho que algunos investigadores consideren el conjunto relacionado con el santuario mitraico.

No obstante, la escasez de datos que den validez a esta hipótesis, ha llevado a interpretarlo de forma más generalizada como una domus “casa señorial”.
La casa situada a extramuros de la ciudad romana se construyó a finales del sigo I ó comienzo del II. Algunas de sus estructuras y decoraciones son de fechas posteriores dadas las remodelaciones que su uso, a lo largo de varios siglos, fueron necesarias.
Plano de la casa de Mitreo.

Como todas las viviendas de este tipo, destacan en ellas dos elementos, por un lado la decoración de sus estructuras “pinturas y mosaicos”, que permiten al propietario reflejar su poder y riqueza y por otro, el predominio de los espacios abiertos sobre los cerrados. Así, las dependencias se distribuyen en torno a tres patios que articulan la vida de la casa y le proporcionan luz y ventilación. Las habitaciones unas de forma estrictamente familiar, mientras que otras, sirven para recibir a los invitados.
                              
            
La entrada de acceso a la mansión se accede a unas dependencias bien sea comerciales o industriales, que comunican con un patio “atrio” con cuatro columnas sobre las que remataba un tejado que vertía hacia su interior. En el estanque, revestido de mármol, se recogía el agua de la lluvia que penetraba por la abertura del techo.
A la derecha hay una sala pavimentada con unos de los mosaicos más interesantes aparecidos en la ciudad. “El mosaico Cosmológico”. Donde se personifica la concepción del mundo y de las fuerzas de la naturaleza que lo gobiernan, junto con alguna actividad humana.

Detalle del mosaico Cosmologico.

   Por un pasillo, se accede al segundo patio, porticado _ peristilo_ con estanque central recubierto con pavimento impermeable, su corredor se cierra hacia el interior con columnas estucadas unidas por un murete.

Detalle de la habitación de las pinturas

                    
A la derecha y a la izquierda, nos encontramos habitaciones, una llamada habitación de las pinturas, podría ser un comedor familiar. Destaca la zona media de sus pinturas, constituidas por grandes lienzos de color rojo, separados por estrechas franjas en las que se representan candelabros.

Pasillo de acceso al tercer patio, patio porticado con jardín central veridarium”. En el interior del canal que rodea el jardín descansan las columnas del pórtico, cuyo corredor estuvo pavimentado con mosaicos de tipo geométrico. Hay unas habitaciones abiertas al patio, posiblemente dormitorios, con pavimento de mosaicos de tipo geométricos. Restos de pinturas murales.
Hay otra habitación, interpretada como un dormitorio. El motivo central de su pavimento de mosaico lo constituye una imagen de Eros. Se completa con otra habitación en su lado Oeste.

Imagen de Eros

             Se accede a unas habitaciones subterráneas mediante una escalera en la que se conservan interesantes pinturas murales que imitan mármol. Las habitaciones estuvieron cubiertas con bóvedas de medio punto y disponían de ventana en la pared oriental. Posiblemente fueron dormitorios de verano.
Hay una gran cisterna, cuya cubierta fue abovedada, en la que se recogía, mediante un canal de agua, el agua almacenada en el estanque del peristilo. Aparecieron en esta zona unos cuadritos de pintura mural en los que se representan escenas mitológicas. Podrían pertenecer a una gran estancia que, situada sobre la cisterna, sirvió para recibir a los invitados.
Hay otras dependencias, que se han identificado como zona de servicio.
La zona de los baños, con las piscinas decoradas con mosaicos de motivos geométricos y florales. La cubierta estaba abovedada y pintada con peces.     


Biografía: Yolanda Barroso y Francisco Morgado. Mérida Patrimonio de la Humanidad. 2003
Fotografías, procedentes de imágenes de Google.

Jose Antonio Pajuelo Jiménez.

                             
                                 "CREANDO CULTURA"


     


CASA DE LOS DEANES.

CASA DE LOS DEANES, SEMINARIO MENOR, CASA SACERDOTAL.   En este solar, el canónigo de Plasencia don Martin Yaguas y arcediano de Zamora,...