martes, 27 de agosto de 2019

EL TESORO DE ALISEDA


EL TESORO DE ALISEDA
El tesoro de Aliseda, compuesto fundamentalmente por joyas de oro, está vinculado a la cultura tartésica y supone un material de primer orden para el estudio de los profundos cambios surgidos en esta cultura autóctona, como consecuencia de la presencia fenicia en las costas del suroeste peninsular, al menos desde inicios del siglo IX antes de Cristo.
Este interesante conjunto de valiosas joyas y objetos vinculados a la cultura tartésica se conoce con el nombre de la localidad donde se encontró: Tesoro de Aliseda, u está fechado entre finales del siglo VII y principios del VI a.C. Las diversas joyas que lo componen (anillos, pulseras, diademas, cinturón, arracadas) son adornos personales, por lo general femeninos, y presentan decoraciones de inspiración oriental, como palmetas, rosetas, flores de loto, héroe luchando con un león, etc.

Para su fabricación y decoración, se utilizaron técnicas de de tradición indígena (laminado y repujado) y también otras nuevas introducidas por los fenicios, como la soldadura, la filigrana (diadema) y el granulado (cinturón). Con el tiempo los propios artesanos locales crearon modelos de gran belleza, como arracadas y diademas desconocidos en la joyería fenicia.
Además componen el tesoro otros objetos: un brasero, dos vasos de plata, un espejo de bronce y una jarrita de vidrio importada de Egipto.
Este Tesoro pudo ser el ajuar de una mujer perteneciente a la élite local enterrada en una tumba principesca, el conjunto ritual de un espacio sagrado vinculado a una comunidad o a un linaje, o simplemente, una acumulación de riqueza oculta ante una situación de peligro.
El tesoro refleja la influencia orientalizante de la cultura fenicia en diversos ámbitos de la cultura de las poblaciones autóctonas, qué llegaron a apreciar más el oro por la tecnología utilizada que por su valor intrínseco y que asumieron como propias o reinterpretaron unas creencias de compleja significación y unos símbolos y una iconografía que, por su fuerza simbólica, daban al oro un significado mayor de poder e influencia socio-política a sus propietarios.
En la localidad de Aliseda (Cáceres) se puede contemplar una reproducción del Tesoro que se hallo eL 29 de febrero 1920 y que actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico nacional,. La reproducción se ha hecho a una escala superior. Está compuesto por unas trescientas piezas de adorno en oro y diversos objetos de plata vidrio y bronce. No todas la piezas agrupadas en el tesoro son de la misma época, aunque pudieran proceder de una misma tumba o receptáculo.
El Jarrito de Vidrio, José Ramón Mélida lo describe como “fragmento (compuesto de dos pedazos pegados) de un vaso de vidrio verde, de paredes gruesas, con una inscripción en caracteres jeroglíficos egipcios trazada en torno del arranque del cuello y en este dos sellos ambos incompletos.
Está tallado en cristal natural. Su boca tiene forma trilobulada. El arranque del asa está hendido por un surco. El aro en relieve separa el cuello del cuerpo. La tipología es de procedencia fenicia y se repite a lo largo del Mediterraneo, en piezas de plata, de bronce y de cerámica.
Los signos jeroglíficos están bien grabados, la primera cartela o sello se ve coronada por las plumas de avestruz. La inscripción que hay completa tiene una palabra de sentido místico no interpretable. La segunda cartela, la inscripción aparece incompleta por rotura, por lo que faltan signos; se ven las piernas de lo que sería una figura sentada.
La inscripción del cuerpo del vaso, resulta confusa, faltando elementos necesarios. La lectura no tiene sentido aunque se adivina un texto religioso.
El jarro tras repasar diversas culturas, fueron utilizados para libaciones o para el lavado ceremonial de las manos. Almagro Gorbea los ve relacionados con el vino o los perfumes-
Biografía: Almagro Gorbea M. El bronce final y el periodo Orientalizante en Extremadura.
                  Celtiberia.net.
                  Fotografias del M.A.N

José Antonio Pajuelo Jimenez.

                                                           "CREANDO CULTURA".



jueves, 1 de agosto de 2019

LAS AGUAS DEL SALUGRAL.


Las Aguas del Salugral

El topónimo Salugral es definitorio, pues la raíz Salu – está indicando la función  principalmente benefactora y curativa de esta fuente. Se puede pensar en la relación del término latino “salus”, en su significado de salud, pero también de vigor y energía.
A unos cuatro Km de Aldeanueva del Camino, junto al rio Ambroz, dirección de Baños de Montemayor, nos encontramos otro manantial con la misma composición química que las aguas de Baños, aunque estas requieren calentamiento,
La fuente y sus propiedades, se descubrieron de forma ocasional, cuando unos cerdos enfermos de dermatosis se sumergieron y curaron según Alvarez Taladriz L., también nos dice haber hallado en los archivos de Bejar referencias a las propiedades de esta fuente y sus acciones sobre distintas enfermedades.

Inaugurado en julio de 2006, es por tanto, el balneario más nuevo de la región. Se encuentra situado en el término municipal de Hervás, al norte de la provincia de Cáceres. El agua, bicarbonatada sódica y con carácter sulfhídrico, es captada en un sondeo de 100 metros de profundidad que produce un caudal de 1,7 l/s. El agua de El Salugral aparece en una depresión tectónica originada por un sistema de fallas sobre rocas graníticas.


Vicente Paredes Guillen, menciona que había un arca de piedra labrada que cobija esta fuente sulfurosa. El manantial  primitivo a unos dos metros de profundidad, es hoy visible, entorno a el se encuentran todas las edificaciones del edificio del balneario.

Los baños de Jarilla a las orillas de otro arroyo “El Salugral”, en la dehesa de Cabezaolit, donde se ubican tres fuentes, con el mismo origen geológico que la anterior. Dos de ellas  construidas con piedras de granito, adoptando la forma de una cubierta que cobija aguas de olor fétido y capa de lodo, característico de este tipo de aguas. Muy cerca de ellas se encuentran sillares graníticos trabajados y de grandes proporciones, un plinto, tegulas y cerámica común romana, que podrían estar relacionados con el edificio anexo de la fuente.

También en la falda del cerro Cabeza Gorda, se nos presenta un corredor de unos cinco metros, por 1,20 m. de ancho, con una escalera de unos 20 peldaños, trabajados a conciencia, para acceder a una cámara abovedada donde el agua se remansa. Parecida es la fuente de la finca de Ventaquemada, también abovedada, y con cuatro peldaños de acceso.

Vicente Paredes, también nos habla que se encontró aras posiblemente votivas en la dehesa del Salugral, solo una nos da a conocer un texto breve: IVLIV / LV, que podría traducirse como “Julius / de LV (de sesenta años)”. El resto de las aras eran anepigráficas. Se han localizados restos romanos en la zona y atribuía a estas aguas con acompañamiento de gases y los califico como baños, indicados para enfermedades reumáticas.

Balneario del Jerte (Baños de La Guarrapa)

Inaugurado a principios del año 2006, se encuentra situada en el término municipal de Valdastillas, en pleno corazón del Valle del Jerte, provincia de Cáceres. Se trata de un manantial con diversas surgencias en la zona de fractura de la importante falla de desgarre Alentejo-Plasencia. Su caudal es de aproximadamente 0,3 l/s y su quimismo se caracteriza por su alto contenido en sulfhídrico.



Jose Antonio Pajuelo Jiménez.

                                                        "CREANDO  CULTURA".


CASA DE LOS DEANES.

CASA DE LOS DEANES, SEMINARIO MENOR, CASA SACERDOTAL.   En este solar, el canónigo de Plasencia don Martin Yaguas y arcediano de Zamora,...