EL COLEGIO DEL RIO.
El Renacimiento cultural placentino se apoya sobre cuatro pilares o instituciones docentes: La Cátedra de Gramática, el Colegio de los dominicos, el Colegio de los Jesuitas y el colegio de San Fabián. De los tres primeros ya hemos hablado en nuestro bloc. Vamos ahora a referiros a esta última institución. Cuando la sede placentina estaba todavía vacante, antes de que se nombrase obispo a D. Francisco Tello y Sandoval, tuvo lugar un acontecimiento importante, la muerte de D. Fabián de Monroy, arcediano de Plasencia y Béjar y arcipreste de Calzadilla, en la diócesis de Coria, que tuvo lugar en la noche del 6 de marzo de 1578, el hecho de haber dejado en su testamento una importante fundación: el Colegio del Rio o de San Fabian. En el Archivo de la Catedral se conserva una copia del testamento de don Fabián de Monroy en el que podemos leer:” Estando en las casas de don Fabián de Monroy, arcediano de Plasencia y Béjar, que está pasando el rio de Jerte, extramuros de la ciudad d Plasencia, a quatro días del mes de marzo de mil quinientos y setenta y ocho años…estando enfermo de cuerpo y echado en una cama, e sano de voluntad y en sus seso, juicio y entendimiento natural, a lo que parecía dio y entregó a mi, el escribano, esta escritura cerrada e sellada e dixo que lo de dentro escrito en su testamento … y es su voluntad que no se abierto hasta después de sus días”, en este testamento hológrafo don Fabián dispone lo siguiente:
A.-
Fundación de un colegio:
Item quiero y es mi voluntad que en esta casa que al presente vivo, con todas
la viñas y jardines que ella tiene, se haga un Collegio, a donde estudien
pobres se recojan a pasar las ciencias que en las universidades ovieren oído,
de las cuales las dos tercias partes sean juristas, y la otra tercia theologos.
B,-
Alumnos.- Los
estudiantes deberán ser:” virtuosos e de buenas conductas e fama…;majores de
veinte años, que hayan oído los cursos acostumbrados en las ciencias que
profesaren…; e pobres, que no tengan de veinte ducados arriba de renta …e
porque de aquí puedan salir ministros útiles a la república cristiana, quiero
que no sean sospechosos en nuestra santa fe católica ni menos en ella, ni
castigados por el Santo Ofizio de la Inquisizion, ni dezendientes de los que lo
hubieran sido, ni de judíos ni de moros…y an de estar en el dicho colegio hasta
ocho años…y el numero de Collegiales, que sería conforme a la hazienda, que yo
dexare para alimentarlos”…
C.- Estatutos.
– “ Las
constituciones y horden que an de guardar y ábitoque an de vestir e las dema´s
cosas para estos necesaria, remito a mis testamentarios, para que, vistas las
de otros Collegios, hordenen lo que más convenga, para que más quietamente
vivan e mexor sirvan a Dios.
D). -
Capilla.- “Item es mi voluntad que junto a dicho Collegio se haga una capilla en el sitio e edificio
que a mis testamentario pareciere, en la mitad de la qual, en la sepultura
conveniente se ponga mi cuerpo, pasandole del lugar, donde agora se depositare…
e aya en el dicho colegio dos capellanes… para que diariamente digan misas por
el fundador.
E). -
Patronos.- “Y es mi
voluntad que de dicho Collegio e Capilla, sean patronos los señores Obispo,
Deán y Cabildo de dicha Chatefral de Plasencia, que agora son y por tiempo
fueren…”A ellos, o a la mayor parte de ellos, reunidos capitularmente,
corresponde elegir colegiales y capellanes, prefiriéndose siempre, en igualdad
de condiciones, a lo de este obispado, sobre los de los demás, y evitando
cualquier acepción de personas. Cada año los patronos nombraran dos visitadores
para que velen por la administración del colegio y por el cumplimiento de las
constituciones.
F). – En
caso de negligencia. – “En
el caso de que los dichos señores obispos, deán y cabildo sean negligentes, no
proveyendo las dichas prebendas.., pido por merced al seños Don Fernando de
Monroy, mi sobrino, señor de la villa de Monroy e a los sucesores en su casa e
maiorazgo, que requieran a los dichos señores.. lo hagan como son obligados.
G). – El
Colegio heredero universal. – “E
para cumplir lo contenido en este testamento, dexo todos los bienes que
parezcan ser míos, así muebles como raíces, e que en cualquier manera me
pertenezcan, e por mis universales herederos a dicho Collegio e Capilla e a los
Collegiales.” Finalmente nombra testamentarios a los señores, Fray Alonso
Altamirano, de la orden de San Francisco de la observancia, a don García Casco,
Tesorero de la Catedral y al canónigo Manuel Diaz de Gamarra.
OTROS
DATOS Y RESUMEN DEL TESTAMENTO.
El colegio
tuvo una época próspera y de él salieron alumnos ilustres, entre ellos
podríamos destacar a D. Juan Domingo Manzano, que fue obispo de Jaca; y a D.
Diego de Arce y Reinoso, que lo fue de la diócesis de Plasencia.
La subida del
coste de la vida hizo que en el año 1.771 solo tuvieran de renta 6.512 reales
al año, cuando cada alumno costaba más de 3.000 reales.
En la
invasión francesa fue ocupado por las tropas napoleónicas, las cuales causaron
grandes destrozos en el edificio. En el año 1.822 fue despojado de sus bienes
por la tristemente famosa Desamortización de Mendizábal. Los documentos de este
colegio pasaron al Seminario.
José
Antonio Pajuelo Jiménez - Pedro Luna Reina- José Gutiérrez Delgado
www.lavozdemayorga.blogspot.com www.lavozdeplasencia.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario